Efectivamente, Panzer. Es el "Tumego 120", o así está preservado. El nombre real sería algo más parecido a "tsumego", que son los problemas de vida y muerte del juego de go (igo, en japonés), parecidos a nuestros problemas de ajedrez. Los japoneses tienen cierta querencia a este tipo de programas, y los ha habido en todos sus ordenadores y consolas, incluso las actuales.
Champion Soft hizo otros programas de go para MSX y MSX2, que aparecen como MIAs en Generation-MSX. No estaría nada mal tratar de recuperarlos. Aunque el MSX nunca será un contrincante digno por su falta de capacidad de cálculo (ha hecho falta un esperar hasta 2016 y que Google financiara y programara su AlphaGo), sí que nos vale para aprender las reglas básicas y hacer este tipo de "pasatiempos". En su día, programé para Karoshi un tablero de go para 2 jugadores totalmente funcional y opensource.
Como anécdota, deciros que en las reglas y nombres del juego de go aparecen palabras que resuenan con fuerza en el mundillo del video-juego retro: "atari" (como la compañía de video-juegos) es el equivalente en el juego de go al "jaque" en el juego de ajedrez. "Tengen" (como la compañía encargada de portar los juegos arcade de Atari a algunos ordenadores) es en el juego de go el punto central del tablero. Como se puede deducir, Nolan Bushnell es un jugador de go, aunque desconozco cuál podría ser su nivel.
Para los que quieran aprender a jugar fácilmente, aquí os dejo un sencillo tutorial online para que veáis los sencillas que son las reglas: se aprenden en menos de 5 minutos. Lo complicado, como siempre, es adquirir táctica y estrategia.