Antes de nada... Gracias a ti por tu respuesta @Archer St y de la misma forma te pido disculpas por MI tardanza en contestar
Pero... POR SUPUESTO que NO te tienes que disculpar por haber contestado al cabo de un pequeño plazo de tiempo... Que es que (como puedes comprobar por las fechas de algunos posts de una gran mayoría de nosotros) hay hilos que se 'paran' durante meses (¡o años!
) y se vuelven a retomar al cabo de ese tiempo (meses o años) de la forma más 'natural' del mundo
. Luego también puede pasar que transcurre TANTO tiempo que simplemente se nos olvida la conversación que se tenía en tal o cual hilo aún siendo ésta SUPER interesante.
Y es que es (muy) lógico y comprensible que, en ocasiones, dejemos de entrar en los foros durante un tiempo por los motivos que sean (a veces precisamente nos ponemos a 'trastear' con el hardware real o con el virtual (emuladores y demás) nos enviciamos con tal o cual juego o programa, con una programación etecé.) y luego se retoma la conversación que se tenía desde el punto en que se dejó como si NO hubiera pasado ese tiempo. Mismamente... esta (perdón por la redundancia) misma respuesta este mismo post que subo ahora es prueba de todo esto que acabo de afirmar.
Sobre lo que has escrito en tu post, pues... de acuerdo con TODO lo que has afirmado.
Cogiendo alguna idea que has escrito:
- Sí, es remarcable que antes (en los '80s y '90s) había un desfase entre un (MICRO) ordenador de ocho bits y la siguiente generación de 16 bits y sobretodo las máquinas de 32bits. Ya por aquel tiempo era ELOGIABLE el hecho de que hubiera programadores que consiguieran meter en una cantidad pequeñísima de kB (por ejemplo: 16, 32 o incluso 64 que en realidad también es una cantidad pequeña) todo un mapeado de un juego con su correspondiente música, pantalla de presentación, pequeña demo de inicio y demo final de juego y demás.
- Pero es que con el paso del tiempo... ese desfase se ha ido agrandando en modo (de manera) exponencial... cada año que pasa (como sabemos) los juegos requieren de más memoria, velocidad de proceso y demás. Así, cada año que pasa me sorprendo MÁS (que el año anterior) al ver que un juego que ocupa TAN POCA memoria que programaban compañías como KONAMI, CASIO, HAL LAB (...) o compañías de Europa o del resto del mundo ocupaban tan poco.
- Todo esto está claro, no digo nada que no se sepa... lo único que quiero remarcar es la sensación de que aquellos juegos son sencillamente ridículos en tamaño (comparados con los actuales) pero tal y como explicabas exprimen el poco (pero totalmente suficiente a mi modo de ver) potencial de nuestras máquinas de ocho/dieciséis bits.
Un saludo. @Archer St