No sabría decirte si puede deberse a ello. Para asegurar puedes buscar las especificaciones de los cartuchos y verificar si la potencia de la corriente de alimentación es correcta o muy próxima.
Es posible que se deba a suciedad en los contactos del cartucho. Se que existen unos kits especiales para limpiar estos contactos, pero con un poco de maña se puede hacer con unos bastoncillos de algodón y un producto limpiador adecuado.
No sabría decirte si puede deberse a ello. Para asegurar puedes buscar las especificaciones de los cartuchos y verificar si la potencia de la corriente de alimentación es correcta o muy próxima.
Es posible que se deba a suciedad en los contactos del cartucho. Se que existen unos kits especiales para limpiar estos contactos, pero con un poco de maña se puede hacer con unos bastoncillos de algodón y un producto limpiador adecuado.
no, si el cartucho va de fábula en el resto de msx (1, 2 y tr), y en este 2+ todo va bien aunque bueno, se pelea con la ampliación del megaflash, pero esto es fallo de diseño de la máquina.
Pienso que podría deberse a la potencia, como tu apuntas. Date cuenta que ese tipo de cartuchos llevan mucha circuitería para imagen con, seguramente, convertidores, amplificadores, etc.
Como el un diseño antiguo, el consumo no está tan ajustado como hoy en día, por lo que es posible que se dispare por encima de lo suministrado por la fuente que tiene actualmente. Mientras toda la circuitería digital, procesador y memorias, funciona correctamente con un suministro de corriente algo bajo, la imagen de video es posible que se vea afectada debido a que no llega suficiente corriente a la etapa de salida, dónde seguramente exista algún amplificador y otros componentes que no están funcionando.
Por eso detectas que el "invento" funciona a nivel software pero no genera señal de imagen. Es una teoría mía, creo que la más acertada sabiendo que funciona correctamente con otros equipos.