Buena iniciativa. Suerte
Buenas a todos,
Yo no veo ningún tipo de ataque en ninguna de las intervenciones. Con los costes expuestos por Kai y la cuantía que da Jose Luís, queda claro que el formato cartucho queda excluido a menos que se hagan prerreservas o el desarrollador disponga de fondos propios. Está claro.
Por otro lado, Jose Luís, he notado un fleco en tu propuesta del que nadie se ha percatado y lo voy a exponer para que quede claro desde un principio o puedas enmendar las condiciones lo antes posibe si así lo consideras:
Dado que expones que el desarrollador es dueño de su obra y puede venderlo, regalarlo o lo que él desee, ¿si el desarrollador decide no comercializarlo y tan sólo cederlo a la comunidad de manera gratuita/dominio público... entiendo que esos 500 euros sí que serían donación directa y no préstamo, verdad? (ya que la obligación es por copia vendida y si no hay venta no hay devolución).
Este punto es importabte aclararlo pq seguramente muchos desarrolladores actuales para MSX, una vez eliminado los costes del cartucho, la caja, las impresiones , etc... seguramente no alcancen los 500 euros de beneficio completo por todas las unidades vendidas, y de esta forma tendrían 500 eur limpios garantizados.
Un saludo
Buenas a todos,
Yo no veo ningún tipo de ataque en ninguna de las intervenciones. Con los costes expuestos por Kai y la cuantía que da Jose Luís, queda claro que el formato cartucho queda excluido a menos que se hagan prerreservas o el desarrollador disponga de fondos propios. Está claro.
Por otro lado, Jose Luís, he notado un fleco en tu propuesta del que nadie se ha percatado y lo voy a exponer para que quede claro desde un principio o puedas enmendar las condiciones lo antes posibe si así lo consideras:
Dado que expones que el desarrollador es dueño de su obra y puede venderlo, regalarlo o lo que él desee, ¿si el desarrollador decide no comercializarlo y tan sólo cederlo a la comunidad de manera gratuita/dominio público... entiendo que esos 500 euros sí que serían donación directa y no préstamo, verdad? (ya que la obligación es por copia vendida y si no hay venta no hay devolución).
Este punto es importabte aclararlo pq seguramente muchos desarrolladores actuales para MSX, una vez eliminado los costes del cartucho, la caja, las impresiones , etc... seguramente no alcancen los 500 euros de beneficio completo por todas las unidades vendidas, y de esta forma tendrían 500 eur limpios garantizados.
Un saludo
Discrepo, ¿para que quieres los xx€ si luego regalas/vendes el programa sin sacarle beneficio?, no lo veo logico.
Ufff ni te imaginas la pérdida de tiempo que supone editar un juego (en físico): cartuchos, etiquetas, impresión, etc. Si ya te aseguras 500eur de beneficio, cantidad que hoy por hoy en limpio no consigue ningún título de MSX (o lo consisguen alcanzar muy muy pocos) te puedes dar por satisfecho. Distinto es el tema si hablamos de digitales, claro.
efectivamente, en caso de que no quisiera venderlo, no habría manera de recuperar el dinero que se reinvertiría a posibles desarrollos futuros, quedaría inutilizado, quedando la iniciativa sin efectos futuros, no obstante, puede abrirse la posibilidad de que quien adquiera el desarrollo pudiese donar el dinero de manera voluntaria.
esta iniciativa se fundamenta en ayudar a los desarrolladores, y por extensión al usuario para que haya un mayor y mejor flujo de software en la comunidad.
si alguien no tiene interés en vender el desarrollo (cosa muy loable), entiendo que lo que quiere es que le regale los 500€ por la producción del juego, en este momento, no puedo permitirme este tipo de gasto (ni creo que en un futuro me lo pudiese permitir).
no obstante, una vez finalice el perídodo de carencia/estudio de la iniciativa, y se cree la web, se mejorarán las reglas de la iniciativa, con las sugerencias recibidas durante este perídodo.
por ejemplo: añadiendo que el proyecto habrá de ser puesto a la venta.
Buenas a todos,
Yo no veo ningú....
Un saludo
Discrepo, ¿para que quieres los xx€ si luego regalas/vendes el programa sin sacarle beneficio?, no lo veo logico.
a ver, hay muchos desarrolladores que programan y regalan su software, es algo muy loable y que comparto, pero claro, si bien me encantaría aportar para proyectos así, en ningún caso puedo llegar a la cantidad de esta iniciativa, la cual se sostiene en que "espero" que pueda recuperar la inversión.
Pues ahora queda claro Jose Luís. Cuanto más claras y explícitas las reglas menos lugar a equívocos o interpretaciones erróneas. Tan solo desearte mucha suerte en tu iniciativa y espero que tanto desarrolladores como usuarios estén a la altura de tus intenciones (los primeros acatando las reglas de forma correcta y los segundos comprando los desarrollos que se hagan para que consigas recuperar la inversión, aunque por el apoyo recibido en las intervenciones anteriores estoy seguro que las ventas están aseguradas ;D ) .Desde luego ya sabes que por mi parte puedes contar con la compra de tu producción.
Un saludo y suerte!
Pues entonces está claro, sólo puede cubrir juegos comerciales. La otra es que el desarrollador se comprometiera a reponerlo, pero es que si éste dispone de esos fondos, pues para que iba a querer el incentivo.
Yo en ese aspecto tampoco veo tanta historia. Yo regalo las ediciones digitales prácticamente desde el minuto cero y las físicas se venden igual. En todo caso, se puede añadir un tiempo de carencia fijo o alguna condición particular entre la liberación del juego y su venta en formato físico, como por ejemplo haber cubierto el número mínimo de copias vendidas, que haya pasado un año... etc.
Si la cosa se queda corta para próximas ediciones, también se podría barajar la opción de que los usuarios donemos también para ayudar a financiar el proyecto, o a aumentar el monto.
Me parece una.excelente iniciativa!!!