¿Qué habeis pedido a los reyes?

Página 2/3
1 | | 3

Por x-nen Aivalahostia

Paragon (1546)

imagem de x-nen Aivalahostia

08-01-2018, 10:36

@elpirao si solamente os envia el POF modificar el tea del teclado va a ser un poco complicado, ahora si os envia los fuentes, alguin con un poco de conocimientos lo puede modificar facilmente, me atreveria a decir que segramente ha usado parte de los fuentes del OCM/ZEMMIX/ALTERA (CARO)/MIST/ZXUNO... que todos utilizan los mismos modificados parcheados para tal finalidad, eso suponiendo que use la memoria de la fpga para cargar la bios, si llevara una bios "suya" se tendria que modificar/ parchear la Bios directamente..

Saludos

Por MVARELA

Champion (447)

imagem de MVARELA

08-01-2018, 18:47

Yo le he pedido un Turbo R GT, pero ni caso me han hecho...así que me lo voy a comprar directamente jajaja

Por Josb

Master (206)

imagem de Josb

11-01-2018, 20:48

Pues yo no me he pedido nada especial, lo más interesante ha sido el Myths&Dragons que merece bastante la pena pillarselo. Para mí es el juego de kai magazine que más me gusta. No hay que pensar mucho, golpe y pa'lante, aunque quizás como nota negativa está que tiene un desarrollo muy similar a Sector 88.

Jury MSX wrote:

Yo a falta de MSXVR me pediré una Zemmix de 8bits4ever que tiene muy buena pinta (y aquí no hay discusión si teclado si o teclado no Wink Wink Wink .

Pues no tengo muy claro que finalmente vaya a salir a la luz el MSXVR o Vrobit o como finalmente termine llamandose el invento, por lo que se dió a entender el blog oficial su pretensión inmediata es sacar algo para alguna RU, y después de tanto tiempo esperando mi ilusión se me ha desinflado un poco bastante por lo que no vería con malos ojos cualquier otra opción.

Y aprovechando el tema, e introduciendo algo para debatir, creo que sería una buena opción crear un TurboR+, así como el MSX2+ añade todas las mejoras del momento, se podría crear un TurboR añadiendo internamente el SCC, MoonSound el lector de tarjetas el v9990 (manejable de forma fácil desde el Basic que sería otro tema para debatir), en fin. las mejoras actuales, sin complicarse en hacer supermegaproducciones como el Vrobit. usando FPGA que parece que da resultados más próximos a la realidad MSX que la emulación.

En fin, por lo demás, y volviendo al topic, este año ha habido tantas novedades que no puedo abarcarlas todas en tan poco tiempo, a ver si los reyes se van alargando a lo largo del año y cae alguna que otra cosilla, principalmente un par de cartuchos a los que le he echado el ojo.

Por AxelStone

Prophet (3199)

imagem de AxelStone

14-01-2018, 20:40

@Josb No es una tontería eso que mencionas, una FPGA de alta capacidad y tendríamos un turboR+ muy apañao.

Por erpirao

Paragon (1315)

imagem de erpirao

15-01-2018, 15:10

a ver, una placa "base actualizable" sería una gran idea, pero manteniendo ciertos componentes discretos:
V9958
y a ser posible FM real
De hecho, esa es la base del NC8+ (y por eso lo he pillado), ahora sería estudiar y como están configurados los pines del PCB, codificación de Vhdl/fpga y mirar que se puede meter y que no.
así tienes un PCB MSX, con un zócalo de actualización.
pero un TurboR+?: tenemos varios problemas, el primero y más grave es el R800 que no hay implementación, el segundo el tamaño del FPGA (pasar de uno de 4k LE a uno de 8k LE casi tripilica el precio), cantidad de ram, expansiones propias.

Por Jury MSX

Expert (99)

imagem de Jury MSX

15-01-2018, 17:47

Hola a todos.
Yo no entiendo mucho de hardware, la verdad, pero creo que hacer una FPGA de un TurboR debe llevar bastaste trabajo, o sea tiempo, algo que escasea últimamente y más cuando hay que robarlo a la familia para algo que se hace por hobby. Por eso creo que lo que propone 8bits4ever está realmente bien, un MSX2+ con modo Turbo 5.37 o 8.06 MHz, se le pone un teclado mecánico y por unos 200€ tienes un MSX que actualmente no te lo acabas. Bueno, el MSX2+ si te lo acabas por que hay poco software exclusivo Wink . A veces tengo la impresión de que queremos convertir el MSX en una NEOGEO, y es lícito ya que siempre se mantendría la compatibilidad de las versiones anteriores, pero personalmente (y esta opinión ya la he leído varias veces aquí) al MSX2 aún le queda mucho recorrido y al 2+ aún más (no entro en el turboR).

Saludos.

Por Josb

Master (206)

imagem de Josb

15-01-2018, 19:51

Yo tampoco entiendo mucho de implementación en FPGA por lo que desconozco si es complejo o no desarrollar un TurboR en esta tecnología. De todas formas la idea no sería crear una NEOGEO u otra videoconsola sino mejorar lo que existe añadiendo el hardware extra que hay ahora mismo, al fin y al cabo no es algo muy diferente a lo que se hizo en su época. El 2+, es eso, un MSX2 con los extras en hardware de su momento, es más cada 2+ es de su padre y de su madre, unos traen solo 64kb, otros incorporan el TurboBasic, otros permiten conmutar entre diferentes velocidades de la CPU, etc.

Si no es posible un TR+, sigo pensando que es buena idea poder disfrutar de un MSX lo más completo posible con los extras actuales.

Y respecto al aspecto económico, es verdad que todo lo que se añada encarece el producto, pero ahora mismo estamos hablando de que resulta caro algo que supere los 200 euros (33.33833 de las antiguas pesetas), cuando en los ochenta un simple MSX1 podía costar perfectamente las 50.000 ptas (300 euros) y un MSX2 90.000 ptas (540 euros), sin contar lo que le costo el 2+ o TR a los afortunados que se pudieron agenciar uno. Personalmente creo que es más interesante mirar lo que se puede obtener más que el precio en si mismo. Llevo mucho tiempo buscando una alternativa actual a mi viejo MSX y no me termina de convencer ninguna, la zemmix por ejemplo me parece horrorosa, lo siento por si alguien se siente ofendido, pero es un producto que no me agrada, y respecto al MSXVR en el cual tenía puestas mis esperanzas, finalmente me ha decepcionado, pues tengo claro que nunca verá la luz, además de que una vez visto todo lo que se ha mostrado de el, se aleja muy mucho de lo que pienso es el espíritu MSX, encender y poder teclear en BASIC o MSX-DOS.

Por erpirao

Paragon (1315)

imagem de erpirao

15-01-2018, 21:21

Josb wrote:

Yo tampoco entiendo mucho de implementación en FPGA por lo que desconozco si es complejo o no desarrollar un TurboR en esta tecnología. De todas formas la idea no sería crear una NEOGEO u otra videoconsola sino mejorar lo que existe añadiendo el hardware extra que hay ahora mismo, al fin y al cabo no es algo muy diferente a lo que se hizo en su época. El 2+, es eso, un MSX2 con los extras en hardware de su momento, es más cada 2+ es de su padre y de su madre, unos traen solo 64kb, otros incorporan el TurboBasic, otros permiten conmutar entre diferentes velocidades de la CPU, etc.

Si no es posible un TR+, sigo pensando que es buena idea poder disfrutar de un MSX lo más completo posible con los extras actuales.

Y respecto al aspecto económico, es verdad que todo lo que se añada encarece el producto, pero ahora mismo estamos hablando de que resulta caro algo que supere los 200 euros (33.33833 de las antiguas pesetas), cuando en los ochenta un simple MSX1 podía costar perfectamente las 50.000 ptas (300 euros) y un MSX2 90.000 ptas (540 euros), sin contar lo que le costo el 2+ o TR a los afortunados que se pudieron agenciar uno. Personalmente creo que es más interesante mirar lo que se puede obtener más que el precio en si mismo. Llevo mucho tiempo buscando una alternativa actual a mi viejo MSX y no me termina de convencer ninguna, la zemmix por ejemplo me parece horrorosa, lo siento por si alguien se siente ofendido, pero es un producto que no me agrada, y respecto al MSXVR en el cual tenía puestas mis esperanzas, finalmente me ha decepcionado, pues tengo claro que nunca verá la luz, además de que una vez visto todo lo que se ha mostrado de el, se aleja muy mucho de lo que pienso es el espíritu MSX, encender y poder teclear en BASIC o MSX-DOS.

hola, a ver como diría jack el detripador.. vamos por partes
todo esto que se está hablando estos días, y que se ha visto en hilos como este LA MAGIA DEL MSX, y que por ejemplo yo traté en este: actualización del Estandard MSX., son temas muy peliagudos, tal como se ven en cada intervención, cada uno ve el MSX como algo diferente, hay gente que lo ve como algo retro, otros que lo conservan por "cariño", por "magia",... muchas variables.

en lo que respecta a un TurboR+, definamos que sería un TurboR+, lo primero que tendríamos que tener en cuenta es que no hay core VHDL del r800, y la emulación existente no se que tan cerca está del funcionamiento real, hemos de recordar que el r800 es un z800 (o z280 CMOS), con ciertos retoques de ascii, así que tienen muchos modos de trabajo que no se activaron "para mantener la compatibilidad", solo usando algunas de sus características ya tendríamos el turboR+ que pedimos (y sin tocar el resto de la máquina).
desde hace unos años me he vuelto extremandamente crítico con los msx2+ y el turboR, pecan de una falta de valor y de ambición demencial, que en pleno 1988 saques un VDP al que solo añades un scroll por hard y la codificación YJK, la verdad, me parece una tocada de nabo por parte de yamaha de marca mayor (recordemos que ese mismo año sale la megadrive con un hack del 9918, o un año antes sale el x68000 que ya directamente juega en otra liga), e insistir en el z80@ 3.58 ya es el remate del tomate, más aún cuando más de la mitad de los modelos de msx2+ que salieron al mercado llevan el z80 integrado en el engine (a 5mhz.. y me imagino que más), aunque aquí si hay una culpable: Sony y su vicio de reciclaje de placas.
bueno, hemos definido que el turboR+ (que poco me gusta la denominación "+"), tiene que modificar el comportamiento del procesador, si nos metemos con el VDP, soy de la opinión, que habiendo 9958 a 8€ en aliexpress, no ocupes ese espacio en el FPGA que se puede utilizar para mejoras más jugosas, (el mathpack del gr8net es un ejemplo de una característica bien pensada), luego, el 9990 o el opl4 son añadidos bastante caros (un vdp 9990 no baja de 20€, y no me atrevo a mirar el opl4), que hacemos con ellos?, si los metemos en un FPGA, este va a crecer y encarecerse por encima de lo "razonablemente asumible", como pasa con las Vampire 500 (que a efectos prácticos son una misth metida en el zócalo del 68000), así que aqui tenemos un buen lio.

el MSXVR por otro lado, yo no lo doy por enterrado ni de lejos, se han replanteado objetivos tras un revés, y estoy seguro que saldrá pronto (Alberto, estoy esperando los mios, si, en plural), pero eso no es motivo para no trastear un poco con otros proyectos.

Tal y como lo veo, el NC8+ de Phillipe (Metalgear2) es una buena base de inicio, tiene el VDP y las bios externas, y lo que lleva integrado en el FPGA son:
Internamente en EP2, encontramos:
- Toda la parte lógica para crear las señales.
- El Z80.
- El PPI 8255.
- El expansor X4.
- El mapa RAM 512K I / O.
- El PSG.
- El SCC (solo sonido).
- Gestión y mapeo de la SD.
- La gestión del RTC (excepto el RP5C01).
- El puerto PS2.
además en zócalo.. asi que si a alguien se le "queda pequeño" este msx2+, se puede trabajar en ampliarlo sin tocar la placa.

En resumen, creo que en caso de que se hiciese un desarrollo hard puro para una ampliación de MSX, habría de ser:
1.- de diseño libre (es decir que los planos estuviesen a disposición para que se pudiesen hacer tiradas en brasil, francia, holanda, japón o españa)
2.- mínimo el VDP y Bios externas (y mejor si son actualizables)
3.- con una implementación básica MSX2+, sin más florituras, con eso le vale a muchos, y al resto pues pasamos por caja
4.- y esto es muy importante, una tabula rasa, a veces preguntar lo que quieres que lleve la máquina solo va a conseguir que se retrase al infinito.

por supuesto, no queremos una NEO-geo, ni un amiga 1200 en un MSX, para eso ya están esas máquinas y sus emuladores, queremos el "hecho diferencial MSX", con su personalidad intrínseca, pero este hecho diferencial es el mismo a 256x192 que a 640x480, con psg o con FM, con 64KB o 64MB, es solo seguir el camino marcado y adaptarlo a nuestro gusto.

Dejo muchisimo en el tapete, configuración de memoria (os imagináis un MSX-Basic que pongas ?fre(0) y os de 244150 bytes free? :) :) , conservar o desterrar las disketeras o el puerto casette, que chip de sonido es más MSX (en mi caso es el FM, para otros muchos el SCC, y para todos el PSG).

como bien has dicho, el Zemmix, es una solución que no es solución, llevamos 15 años con el mismo desarrollo, sin evolucionarlo (y es una pena porque el proto del OCM tenía la posibilidad de añadir más FPGA,s), con el agravante de que ya está en los límites de capacidad (no de rendimiento), en este caso el CustomSX se ve un proyecto con bastante ambición.
Otra idea para el zemmix/OCM? que el software actualice el vhdl a su gusto.. pero esta idea es más peligrosa aún.

un saludo, y perdón por el tochazo.

Por onikami

Rookie (23)

imagem de onikami

18-01-2018, 20:44

Dónde se consigue uno de esos NC8+?

Yo creo que no es necesario sintetizar un TurboR. Existen procesadores compatibles con el Z80 a 33 MHz. Eso es muuuuucha velocidad para un MSX. Teniendo un MSX2++ con ese procesador, con reloj conmutable a velocidades normales, podríamos tener un equipo válido para desarrollar software directamente en él (a 33 MHz) o para jugar (a 3.58 MHz).

Por erpirao

Paragon (1315)

imagem de erpirao

18-01-2018, 21:34

onikami wrote:

Dónde se consigue uno de esos NC8+?

Yo creo que no es necesario sintetizar un TurboR. Existen procesadores compatibles con el Z80 a 33 MHz. Eso es muuuuucha velocidad para un MSX. Teniendo un MSX2++ con ese procesador, con reloj conmutable a velocidades normales, podríamos tener un equipo válido para desarrollar software directamente en él (a 33 MHz) o para jugar (a 3.58 MHz).

hola, a ver yo me puse en contacto con Phillipe, (metalgear2), y le he pedido una tirada..
peero..
lo que interesa es que los que las hemos pedido, hagamos pruebas de rendimiento, compatibilidad y precio de montaje, (hora mismo estoy comprando los componentes y creo que no llegaré a los 90 en total por placa, aunque estoy pidiendo de 10 en 10 como conjunta y luego reparto el envío.
una vez hecho esto, es hablar con este hombre para hacer una tirada "un poco mayor" de 20 o 30, y con una tirada así, pues pedir que modifique la configuración de teclado y cosas así (incluso pedir que libere el vhdl).
pero poco a poco y piano piano, cuando tenga la placa en mi mano (y montada), ya os iremos comentando.

lo que dices de 33mhz, sería un puntazo la verdad. (últimamente estoy leyendo mucho del z180@33 y la verdad es que me gusta el chicharro, lástima el precio).

Página 2/3
1 | | 3