Yo tengo este modelo concretamente porque es el más completo que venden en Aliexpres y funciona muy bien. Todas las escalas de medición son automáticas a parte que el sistema de sujectar el componente mediante el zócalo ZIF es muy cómodo. El enlace que te paso hay que ensamblar el dispositivo, pero es fácil de soldar. Solo hay un integrado de 6 pins smd, pero con cuidado y paciencia se suelda sin problemas
Link apuntado, ¿seguro que con paciencia podré solar el smd? Que llevo dos días en esto de la soldadura :o
Mañana lo encargo si eso.
Gracias por el apunte
la tecnica es diferente, asegurate primero que las patillas del chip estan todas rectas donde deben ir (no 2 más juntas de lo debido por ejemplo).
Necesitas una punta en diagonal, para soldar smd mejor la mediana.
Tambien flux.
pones tu nuevo soldador a 275-285 grados, como tu flux es de pincel empieza poniendo flux sobre el pcb en los contactos y el estaño lo pones en la punta del soldador, sujetas el chip en el sitio y acercas el soldador para soldar solo una esquina.
una vez sueldas una esquina verifica que todo esta en su sitio, cada patilla, si no lo esta vuelves a tocar mientras mueves el chip un poco.
si lo sujetas con el dedo, estarás comprobando a la vez que no lo quemas calentandolo demasiado tiempo.
una vez está donde debe suelda la esquina opuesta.
luego pon flux en todos los pads de nuevo y vas acercando el soldador con algo de estaño en la punta, el estaño se pegará por capilaridad así que no pongas demasiado.
no te preocupes si hay estaño de más y dos pines quedan puenteados, si vuelves a acercar esa punta limpia y pones flux, recogera el exceso de estaño.
hay un video muy ilustrativo en el apartado proyecto obsonet.
pide ayuda cuando la necesites
Ok, pues me lanzo a la piscina. Todo sea por mejorar y practicar.
Hola,
por si alguien quiere una carcasa para la TDC-600 aqui tiene una solución:
https://msxmakers.design.blog/proyectos/proyecto-tdc-600/carcasa-floppy-360-720kb/
https://www.thingiverse.com/thing:4615731
un saludo.
Para todos aquellos que esten construyendo su TDC-600 adaptador floppy, he actualizado bastantes aspectos, podeis entrar en https://msxmakers.design.blog/proyectos/proyecto-tdc-600/, aseguraros de que el naveador refresca el contenido (no el que tenga en cache) y revisad el contenido porque hay varios cambios en todas las paginas actuales de este proyecto.
saludos.
Aprovecho para colgar aquí un enlace de una entrevista que han echo a MSXMakers! y ...
que quede claro que yo considero que MSXmakers sois todos los que colaborais de una manera u otra (aunque sea construyendo), pero...
como todos no podiamos estar hemos estado 3, a lo mejor la siguiente estamos más.
aquí va.
https://www.ivoox.com/3x08-msxmakers-audios-mp3_rf_65045342_1.html
espero que os guste.
Ya he recibido la ObsoNET. Una pequeña duda, en la pcb no vienen las posiciones de los componentes como averiguo cómo deben ir posicionados?
Como hay ya varios que me han pedido este kit, creo que te voy a aclarar algunos detalles.
Primero, el diseño disponible no tenía la serigrafía de los componentes. El diseño está para imprimir en papel pero no estaba entre los gerber.
En msxmakers.com hay un apartado proyecto obsonet. No está tan bien explicado como el omega porque aun no he tenido el tiempo de transformar la información, pero entre lo que hay está este enlace:
http://www.sisembe.com/articulos/obsonetv1_files/obsonet_v1.tar.gzy
Si lo descargas uno de los ficheros de dentro tiene la serigrafía para ambas caras. Si quieres, puedes incluso pegarlo a esa placa mediante la técnica del tóner transfer, tal como se explica en este video:
https://www.youtube.com/watch?v=feuIWK4cyKk
Si no te gusta complicarte la vida también puedes pintarlo a rotulador.
Ahora voy a intentar explicar varias pistas para quien lo monte. aunque si haces preguntas seguro que se me ocurre lo que falta.
Hay un chip que tiene 2 huellas diferentes pero solo se ha de soldar uno y suelo enviar la versión DIP (no smd) se trata del 93c46B.
Ya lo envio programado y ahora le pongo una etiqueta para identificarlo con la MAC ADDRESS que le he grabado dentro. Otro chip que también debe estar programado es la GAL.
La memoria principal se programa desde msxdos: arrancas con un disquete que contenta msxdos, onetfrl (lo tienes que bajar de la pagina de konamiman, sigue los enlaces desde msxmakers.com) y el fichero bios.bin (que está en el enlace mencionado arriba).
Entonces, yo soldaría primero todo lo smd, quizás empezando por los que tienen más patillas.
OJO, OJO, OJO a la orientación, cuantas más patillas más difícil es de desoldar después son.
Si no has soldado smd nunca te recomiendo este video:
https://www.youtube.com/watch?v=YUryJOAiPa4&t=38
Yo sueldo smd con soldador, no sé con pistola. Intenta utilizar la misma punta que él.
La única diferencia es que yo en lugar de sujetar el chip con la punta de las pinzas utilizo el dedo y si noto que se calienta demasiado paro y lo dejo descansar unos segundos.
En cuanto al conector ethernet, es muy difícil de encontrar, yo proporciono uno que encaja bastante pero los pivotes de sujeción no encajan del todo.
Así que al introducirlo se me rompió la mitad de uno de los lados.
No es preocupante si solo se te rompe eso, te lo digo para que andes con cuidado.
Más consejos, hay varios chips tipo dip que se tienen que soldar sin zocalo ni agujeros como si fueran smd, para ello habría que recortar las patillas pero yo recomiendo que primero lo sueldes sin cortar aunque queden muy separados.
Si todo funciona, siempre podrás cortar las patillas, desoldar el sobrante que haya quedado en la placa y entonces soldarlo pegadito. ¿porque esto? porque esos chips con las patillas supercortas, despues no se pueden comprobar de nuevo, y desoldarlos también puede dañar más la placa que cortar y luego retirar los restos pin a pin (o topo a topo).
Otro detalle, tiene un pulsador, si no voy errado es para anular la lectura de esa bios, si se ha quedado mal grabada o si la tuvieras que actualizar, pulsas reset con ese botón pulsado y el sistema no leerá el contenido.
Saludos.
:hannibal: :hannibal: :hannibal: :hannibal: :hannibal: :hannibal: :hannibal:
En la web de MSXmakers tenéis un articulo escrito por un humilde servidor, donde explico cómo me construí un joystick con auto fire
https://msxmakers.design.blog/articulos/construye-tu-joystick-msx/
javiermi ha abierto un post donde resolver cualquier duda del CASDUINO MEGA:
https://www.msx.org/node/61113#comment-401008
yo ya tengo el mio funcionando gracias a MerlinKV
JACS me preguntaba por problemas con el casduino, pero respondo aquí.
Yo sobre soldaduras, lo único que pude hacer mal es cargarme el i2c o el amplificador, porque desoldar es lo que de verdad me costó.
Lo demás, verás que las soldaduras de las resistencias son increíblemente malas, fueron las primeras y estaba nervioso. Luego ya
Fui hacíendolo un poco mejor.
Esto de construir requiere tiempo, no te voy a decir que ninguno de los novatos tengais exito a la primera pero teneis que aprender a gestionar el fracaso si llega, que quiero decir.
Es muy poco probable que te quedes sin casduino, o lo que construyas, por los siglos de los siglos, pero si es posible que cueste, unas veces más y otras menos.
Las soldaduras de las resistencias estan conectadas en un extremo a masa (tambien llamada GND) que normalmente, normalmente, tiene lo que se llama un plano de GND en la placa.
¿Que significa? que la pista en lugar de ser fina, hacen que ocupe todo el espacio disponible entre pistas.
Esto que es genial para eliminar interferencias en el circuito, complica un poco la soldadura.
De hecho, para que te hagas una idea, esos topos, los de GND suelen tener forma de X (los demás tienen forma de donut pero estos no) porque si estubieran unidos totalmente al plano, sería casi imposible soldarlos, me explico más.
Para soldar, las zonas a unir se deben calentar, para calentar un trozo de cobre de un centimetro necesitas una fuerza pero para calentar un trozo de 2cm pues necesitas el doble.
Como lo que queremos soldar es una patilla de resistencia con una pista de la placa, la cantidad de cobre de esa pista hace que se requiera más o menos potencia ¿me vas siguiendo? La cantidad de cobre en contacto en las proximidades.
El topo en forma de X intenta aislar un poquito ese cobre del topo, del resto del cobre en ese plano de placa, porque cuanto más directa sea la transimisión termica con mucho cobre, más costará que se caliente lo suficiente, por tanto:
Para soldar una patilla normal con un topo normal, basta que la punta de tu soldador esté a 280 grados y vale una punta fina, pero para calentar el topo en forma de X en contacto con un trozo grande de cobre, conviene subir la temperatura del soldador y una punta mas gorda que tenga más "hierro" caliente en contacto, y si hay flux aun mejor.
No quiero exagerar, pero es un poco así.
Las soldaduras bien hechas quedan brillantes y de forma muy regular, porque el estaño llegó a temperatura liquido y cuando se retiró el soldador, como si de una gota de agua se tratase, se separó de golpe de la punta y se quedó pegadito al topo.
Las soldaduras del plano de GND cuestan más de hacer y a un novato le puede parecer que la diferencia es que está nervioso, más bien pienso que sería esa parte de tecnica que aun te falta (estas empezando).
Las soldaduras malas (conocidas como soldaduras frias) se reconocen porque tienen formas irregulares o son de color mate: El soldador abandonó el estaño cuando aun estaba en estado "plastilina" y eso sugiere que no alcanzó la temperatura idonea.
Cuando el estaño y el cobre llegan a la temperatura de fusion completa del estaño, repito ambos llegan a 280 grados, el estaño se funde, el cobre no, pero forman una nueva aleación, particulas del cobre se unen con el estaño, de modo que nunca vuelven a separarse. Al menos no con un cincel.
Por eso una soldadura fria es un dolor de cabeza, como no ha llegado a unirse tanto, puede estar tocando "estaño con cobre" pero no del todo, haciendo que el circuito funcione a ratos, que funcione si lo empujas y luego no, etc...
deberías repasar el manual de aprendiz de soldaduras que hay en mi blog.
https://msxmakers.design.blog/articulos/para-empezar-a-soldar/