Ahora pregunto: todos esos v9958 falsos que son?, v9938 remarcado u otro chip cualquiera?, si son v9938 se podrian probar en un msx2 pero entonces supongo que se freiría verdad?.
No se de donde c*** sacan esos chips con la muesca en el centro que atraviesa como medio taladro, pero ya hace tiempo que me los encuentro.
Me los han enviado en lugar de chips de 40 pines y curiosamente parece que normalmente la serigrafía se va con acetona.
Así que la única explicación es que se me ocurre es que tienen una maquina para hacer chips vacios, poniendo los pines que le da la gana, y con ese molde de la muesca central taladrada.
es la única explicación que se me ocurre porque chips de 64 pines como el VDP apenas han existido 4, y con esa muesca quizás ninguno.
cuando empezarom a venderme estas m**** me llegaban aun comprando al proveedor habitual, y tambien comprando a otros.
Creo que la mitad o todos los vendedores de aliexpress que venden un producto son el mismo con otro nombre o revendedores de un mismo origen.
A dia de hoy procuro no comprar nigún chip en ali, ya que la estafa es más que probable.
20230302_211906
buenas así me sale con todo el omega montado, por cable euroconector, por video compuesto no se be , audios perfecto
tengo dos v9958 y dos cx1645P, haciendo combinaciones sigue todo igual
Los juegos funcionan perfectamente solo es eso de los colores cambiados y sin verde *_*
Hola,
Esta claro que lo que te falla es la conectividad del cable verde.
Como todo lo demás funciona es casi seguro que los chips están bien, de hecho tienes 2 de cada... si en ambos casos pasa lo mismo es poco probable (uno entre un millon) que el fallo sea en ambos chips el mismo, ya que es un fallo parcial.
Lo más probable es que sea un problema de conectividad, un zócalo que hace falso contacto, mal soldado, o... un condensador que hay en este circuito que estuviera averiado.
Os voy a enseñar como seguir la pista a esto, para ello tenemos todo el diseño libre y en kicad que tambien lo es.
Para todos aquellos que no tengáis nociones de kicad, como seguiría yo la pista a este problema:
Abres el diseño del mainboard en kicad, hay varias opciones en la ventana de proyecto, eliges esquemas:
En la pantalla principal del esquema hay varios bloques pero aquí estamos viendo un problema de video, así pues doble click en el bloque llamado VDP:
una vez abierto este modulo del esquema ampliamos sobre el conector de salida RGB y buscamos el pin implicado para seguirle la pista.
Aquí puedes ver que el pin 7 se llama GOUT (salida Green) que conecta con el pin negativo de C63, para empezar a probar insertaría un alfiler en el pin 7 del conector RGB y así podría probar la continuidad con el polímetro.
Os recuerdo que la continuidad se mide sin corriente (omega apagado), si todo esta bien seguimos.
Por supuesto el condensador es un componente de paso así que seguimos mirando la señal desde el pin positivo de este a ver donde va. Este conecta con un pin de R47, por tanto también comprobamos continuidad, y del otro pin de la resistencia va al pin 22 de U47 (CXA1645) véase la siguiente imagen:
De nuevo hay que comprobar la continuidad entre la resistencia y este pin.
Para comprobar la continuidad con los componentes que llevan zócalo, recomiendo tocar los pines de estos muy levemente por encima, en este caso, pones un polo del polímetro firmemente apoyado en la resistencia y tocas el pin del componente en cuestión por encima, apoyando pero no empujando.
Esto lo hago para evitar que sólo funcione cuando algo está apretando el chip contra el zócalo (por ejemplo). Si el contacto no parece continuo tendremos que revisar que problema tiene el zócalo.
Si la conexión con el pin 22 (aka GOUT) va bien, habrá que comprobar la entrada de esta señal en el componente.
En este caso no hay que leerse todo el datasheet para averiguar la respuesta, la entrada de GOUT es GIN, pin 3.
Este conecta con el condensador C52, probad continuidad también. En la siguiente imagen...
vemos donde va conectado el otro pin de este condensador, conecta con C83, conecta con el pin 4 de RR9 y con el pin 22 de U3 (V9958). Como el V9958 es donde se genera esta señal, no hace falta ir más allá.
Bien, comprobaremos la conectividad entre estos pines.
También habría que comprobar la conectividad con el otro extremo de los últimos componentes mencionados (C83 y RR9) pero es fácil, ambos están conectados a GND (en los pines que nos importan aquí) así que comprobaremos que el otro pin de C83 conecta con el pin 1 de RR9.
Con todo esto es casi seguro que encuentres un punto de fallo, sea un zócalo que falla o una soldadura que se mueve.
Si no es así, debe de haber un componente malo dandote el problema, casi imposible que sean los 2 chips mencionados, ya que tienes 2 y dan el mismo resultado podemos descartar que sean estos.
habría que validar los componentes mencionados, sea de valor o mal funcionamiento.
Por ejemplo, la resistencia R47 podría medirse su valor en el circuito. Su valor nominal son 75ohm, así que debería tener un valor inferior a este (nunca igual) tampoco debiera ser 0, aunque en tu caso la única explicación para al ausencia de verde sería que fuese muy alta (resistencia rota o valor equivocado).
también miraría la continuidad en los condensadores aunque en ese caso lo correcto es que NO haya continuidad entre sus polos pero tened en cuenta que medir un condensador en el circuito no es como hacerlo fuera. Y en este caso, que no ves señal verde, si el problema fuese un condensador roto no notarías diferencia con el polímetro.
Por último, convendría comprobar el cable, en tu caso me has mencionado que es comprado y por eso lo he dejado para el final, pero no es imposible que sea este el culpable.
Si con todo eso no encuentras un culpable cambia los componentes pasivos que son baratos y repasa todas esas soldaduras implicadas (el pin 22 del vdp, etc..)
Aprovecho ya que estamos con kicad, para enseñaros como localizar un componente.
debemos tener abiertos tanto el modulo de esquema como el de pcb previamente.
Si ya estamos en el esquema podemos pulsar:
para abrir el PCB sin volver a la ventana principal. una vez ambos abiertos, si pulsamos sobre un componente como aquí:
si pasamos a la ventana del pcb nos lo selecciona de inmediato, tal como muestra esta imagen:
si ahora pulsamos sobre el pin concreto ...
y volvemos al esquema...
... como vemos señala el pin concreto.
Por último, podemos marcar la herramienta de añadir pista y pulsar sobre un pin, como aquí:
esto ilumina la pista entera y nos permite ver a donde va conectada.
Espero que esto sirva de ayuda para que todos podáis buscar otros problemas similares siguiendo la pista, prueba ahora lo que has aprendido para localizar el problema que tienes con el conector de video compuesto.
saludos.
Respondo un email por aquí para que todos podais ayudar a un usuario.
Buenos días
Tengo un Sanyo MSX2+ Wavy70fd averiado. La avería es del tipo, que enciende el msx, a veces no enciende,
Cuando ha encendido aguanta 2 ,3 ,5 o 10 minutos y se “congela”…luego ya no arranca, luego vuelve a arrancar a la media hora…En fin, que estaba pensando en enviarlo a los compañeros que arreglan, pero he pensado que ya que programas los chips del Omega, crees que sería posible enviártelo y que le pusieras RAM, Z80, y si no funcionara, reprogramarle las ROM e insertárselas?? Quizá sea otro componente el que está roto, pero a simple vista nada se ve anormal así que como experiencia y si no es difícil me gustaría probar esta posibilidad. Yo te podría comprar los componentes y ponerlos yo pero no me veo capaz de desoldar estos chips , pues no tengo pistola de calor.
En fin, si puedes valorarlo, yo te lo enviaría y lógicamente correría con el coste de los materiales, sirvan luego o no sirvan.
Saludos!!
Me veo muy tentado y me encantaría decirte que sí sólo para tocar el wavy, piensa que no tengo ningún ordenador antiguo. Por ello, también carezco de la experiencia que pueden tener otros, y eso también es bueno, por lo que si fuera mio le metería mano yo y aprendería en el proceso.
Lo peor que puede pasar es que te cargues el VDP que están difíciles de conseguir y van caros, pero lo demás es difícil romper siguiendo al menos unas pautas.
Yo que haría...
Sinceramente, a pesar de mi poca experiencia con equipos viejos, si he leído un poco, y podría poner la mano en el fuego que es un problema de alimentación. Eso incluye los condensadores.
Los condensadores de los equipos viejos suelen ser baratos y ya tienen años, con lo que seguro que están mal y en el peor de los casos no le vendrá mal el recambio.
Además, el síntoma que describes es común en problemas con condensadores, incluso se de gente que rocía la placa con freón y la enciende y observando el circuito encendido detecta el primer condensador en calentarse, luego sustituye este. En general desoldar una placa antigua si entraña más riesgos, pero sacar los condensadores no requiere de ninguna desoldadora, debería ser tan sencillo como:
1) poner una punta de soldador gordita.
2) añadir (en lugar de quitar) estaño fresco a las 2 patas del condensador.
3) hacer que el soldador toque el estaño de ambas patas a la vez y añadiendo tambien si es posible flux del tipo grasiento para que el estaño se mantenga líquido y se transfiera la temperatura incluso al estaño que pueda haber en ambas caras de la pcb (si es doble cara)
4) retirar el componente con unas pinzas.
Una vez fuera hay que vigilar la polaridad si fuera un condensador polarizado, hay que mirar si indica su valor y si no hay que verificar el valor con un polímetro.
Normalmente hay un condensador que parece una lenteja casi a tocar de cada chip y normalmente es de 100nF o lo puedes poner aunque no fuera ese el valor original, siempre que como digo sea un condensador al lado de cada chip y conectado entre VCC y GND (último pin de cada fila en la mayoría de los chips).
5) limpiar el estaño del topo utilizando la malla desoldadora: pones flux, encima la malla, y encima el soldador pero no arrastres la malla sobre la pcb.
6) meter el nuevo condensador (si no has podido quitar el estaño también puedes intentar calentar ambos topos y meter el nuevo condensador).
7) Limpiar el flux con alcohol isopropílico (de venta en droguerías).
Si reemplazas todos los condensadores y utilizas otra fuente (por ejemplo de PC) para alimentar la placa sin utilizar su propia fuente podrás verificar el problema y descartar un problema de alimentación.
Si el problema persiste también probaría de nuevo desconectando cualquier accesorio como las disqueteras o cualquier otra parte prescindible del circuito. Una vez ya no pasa, puedes volver a conectar la fuente propia del ordenador para ver si está bien o no.
También es posible (no lo he buscado) que el esquema esté disponible y puedas verificar el valor de los condensadores allí.
en cuanto a los condensadores a comprar, aunque podrían ser igualmente tipo lenteja (tonos naranja) yo recomiendo utilizar condensadores cerámicos multicapa (normalmente color amarillo o azul) aunque hay más tipos compatibles y de gran calidad.
Los condensadores que no parezcan una lenteja podrían ser polarizados y normalmente hay de 2 tipos:
-Los de tantalio parecen condensadores cerámicos y suelen ser amarillos pero normalmente más gorditos (tipo lacasito) y suelen tener un + pintado.
-Los de aluminio suelen tener una ralla en el pin negativo.
Normalmente podrías sustituir uno por otro, pero es mejor respetar lo que hay. en estos suele haber el valor en uF escrito pero también hay que respetar el valor de Voltaje máximo, ejemplo:
un condensador de 10uF / 16v se puede reemplazar por uno de 10uF / 25v pero no por uno de 10uF / 10v
Tu proposición de ir reemplazando los componentes uno a uno es una prueba que yo haría si tuvieras todos los integrados en zócalos, no por que crea que sea el problema (no en tu caso) sino porque es menos arriesgado para descartar, no obstante, en tu caso ni lo pienses, 90% de probabilidades que con esto tu equipo quedará solucionado.
De hecho se podría decir que tu problema pasa siempre que el equipo se calienta, prueba a tenerlo encendido 10 minutos y luego apagar y encender de inmediato. Si es un problema de temperatura, solo se solucionará al apagar un rato y por tanto enfriar el componente afectado.
Por tanto, mejor no sustituir integrados hasta poder probar que el problema viene de aquí.
Cuéntanos que tal te va.
Bueno volviendo al tema de los VDP he conseguido un contacto en Japón que por fin me mando 4 vdp v9958 y si originales y nuevos (sin marcas en los pines). Yo solo necesitaba 2 pero con lo caros que salen los gastos de envío a Canarias decidí pedir 4. Y que alegría da cuando los pones y funcionan, no se borran con acetona y demás, pensaba en vender los otros 2 pero me da vergüenza venderlos a 60€ la unidad y tampoco quiero perder dinero. Probare en wallapop jeje.
En la foto el que esta lateralmente no se apreciaban marcas de uso hasta que los pase por mi omega ya que ni viendolos tan reales me lo creia
Enhorabuena! Me alegro mucho. Increíble el aspecto de esos VDP... y suerte con la venta.
@itozzz: Pues no sé por qué la vergüenza, si te han costado como para vederlos a ese precio, pues adelante. Algunos por aquí a lo mejor estaríamos interesados
Sera por que cuando compre el mio me costo como 30€-
.. también es verdad que ya hace unos 2 años de eso
Bueno al final los puse en wallapop y se llevo los 2 un usuario del foro de Italia.
Pero tienes razón tal y como están las cosas se están volviendo auténticos unicornios últimamente, espero no necesitar alguno mas en un futuro, me quede con 1 extra por si acaso