Reduciendo la resistencia del Bus de datos externo se mejora el funcionamiento de los cartuchos de mayor consumo.
La resistencia de estos Panasonic es de 100 ohms, excesiva en algunos casos.
Con 0 ohms consigo el mejor resultado, pero lo dejo al criterio de cada uno.
http://msx.deneb.nl/Panasonic-A1WX-Bus-Externo-Datos-a-0-ohm...
http://msx.deneb.nl/Panasonic-A1ST-TR-Bus-Externo-Datos-a-25...
Hola @Dark (e ídem a todos). Primero perdona por tardar en responder... y ahora... al turrón
Antes de nada quería hacer una reflexión: no llego a entender el VERDADERO motivo de incluir esa nueva forma de conexión del expansor (por medio del cable SCSI) sin embargo me parece muy práctico ya que si se comprueba que el otro cable plano se ha golpeado, se ha dado de sí o lo que sea... entonces se tiene el otro sistema de conexión... y si éste también falla precisamente en el mismo día (la ley de murphy no suele fallar) pues se tiene la posibilidad de conectar el expansor directamente (aunque siempre será más cómodo con los cables). La ventaja que le veo es que si cualquiera de los cables (plano o SCSI) se estropea... pues se puede ir ´trasteando´ con el otro mientras te vas preparando un cable nuevo (o lo pides en internet y demás).
Pues sea como sea al utilizar el cable SCSI y con esa primera combinación hace que el ordenador cuando espera encontrarse en un subslot el DISK DRIVER (o supongo que podría ser cualquier otra cosa) y no lo encuentra entonces detiene el proceso indicando antes el motivo.
Hasta donde sé en el MSX en principio tenemos 4 slots que la máquina los identifica como slot cero, uno, dos y tres. El cero y el tres suelen estar ´internos´ (no hay ranuras ´físicas´ en las que insertar nuestros cartuchos) aunque supongo que ordenadores con tres conectores (tres slots físicos) uno de ellos sea el número tres.
Lo que primero tendríamos que hacer es despejar la incógnita de para qué sirven todos los jumpers del expansor. Por lo que comentas tienes cinco jumpers y cuatro son para activar/desactivar los cartuchos que estén conectados... entonces ya ´ sólo´ nos queda saber para qué es el quinto jumper y cómo actúa el cable SCSI sobre el expansor.
Pues no lo veo muy claro del todo que el quinto jumper sea para poner el expansor como ´ cero´ o ´uno´ ya que si necesitas que el expansor esté como ´dos´ entonces... ¿cómo lo haces? lo más normal (supongo) es que por lo menos se pueda poner o como ´uno´ o como ´dos´ ... que es como están marcadas las salidas de casi todos los MSXs. Pero aunque se pudiera poner el expansor como 1 ó 2... también se tendría que poder poner como 0 ó 3 por si es necesaria esa combinación.
Se me ocurre que ese jumper podría hacer que anulara al propio expansor. Lo digo por que mi expansor tiene un jumper que hace eso mismo. ¿Y qué sentido tendría anular el expansor? y es que entonces... ¿para qué nos lo hemos comprado NO ? Yo a veces anulo todo el expansor cuando algún juego se me resiste de cargar: entonces empiezo con el MSX-2 ´a pelo´ y si veo que consigo cargar el juego entonces ya conecto el expansor etecé. La comodidad viene de que en ese caso no tengo que estar desconectando y conectando los cartuchos y conectores (valga la redundancia).
Así, lo que se tendría que probar es a conectar ese jumper (y conectar sólo el expansor, osea, nada en la otra ranura del ordenador) y pinchar un juego en cartucho en el expansor y luego desconectar ese jumper a ver si en alguna ocasión el juego no se carga...
Pero algo que aclararía mucho las cosas es conectar solo el expansor con preferiblemente un FM-pac o una memoria (y primero con una clase de cable y luego con el otro) y cargar desde disquete el programa MEGAREPORT y anotar sobre todo dónde indica que están esos cartuchos en cada caso. Por si no tienes el programa aquí te lo dejo, supongo que no hay ningún problema ya que es un programa ya muy antiguo...
también he puesto otros que hacen el mismo servicio pero que no son tan completos como el MEGAREPORT que personalmente me parece una maravilla ya que te detecta hasta el GFX-9K, mouses, etecé.
PD. ¿Si puedes, podrías hacer una foto al expansor para que nos hagamos una mejor idea de cómo es? Gracias :)
PD1. Pues me he puesto a cargar el MEGAREPORT en emulador de TURBO R y NO lo he podido hacer funcionar... ¿alguien sabe cómo hacerlo? :-?